DANZAS



DANZA DEL CONGO

Carnaval de Barranquilla. Nace como un grupo de guerreros danzantes mejor conocidos como “negros”.  Es originaria de África, llega a Barranquilla por el canal del Dique y se inicia en la Fiesta de La Candelaria en Cartagena. Es una danza guerrera, está formada por parejas y los acompaña un grupo de disfraces de animales con mascaras vistosas y coloridas, y un conjunto de músicos que incluyen un tambor, una guacharaca, palmas, un cantador y un coro.
                                        congo

Es uno de los disfraces más vistosos del Carnaval de Barranquilla por el vestuario exótico del hombre. La vestimenta es similar a la que vestían los reyes africanos o jefes de las tribus, antiguamente los bailarines vestían con pieles de animales en el pecho y en la espalda, en forma de capa. Actualmente, el líder del grupo se identifica porque es el único que usa sombrero, los demás llevan un gran turbante colmado con flores artificiales y en la parte delantera lleva uno o varios espejos. Del turbante surge una penca larga -que casi llega a los talones- adornado con cintas, lazos, encajes, etc. Los hombres llevan en la mano derecha un machete de madera y en la izquierda una vejiga de cerdo, sus caras van pintadas de blanco con círculos rojos en las mejillas y gafas oscuras. Llevan pantalones en forma de parche o copas, y volantes. Las mujeres usan faldas con dos o tres volantes de los colores que identifican la danza, blusa escotada tipo palangana con la misma cantidad de volantes que lleva la falda y lucen flores en la cabeza, collares y aretes.

DANZA DEL GUSANO

Se caracteriza porque los bailarines se forman uno detrás de otro todo el tiempo, entrelazados por la cintura o las caderas, formando una enorme fila o “gusano”  con ritmo acompasado. La fila comienza con la cabeza del gusano y termina en una colita con los integrantes más pequeños.
                                    Danza del Gusano

Se visten de enterizo o bombacho de color  verde adornado con flecos verdes y amarillos, camisa larga de la que penden flequillos, la cabeza la llevan cubierta con un gorro que está unido al enterizo y los ojos de los integrantes están pintados de blanco en su contorno. El integrante guía o cabeza del gusano lleva una máscara de cabeza de gusano con antenas.

La danza se desarrolla al ritmo de una tambora. En la coreografía, los bailarines forman una fila y ejecutan varios pasos: uno corto y otro rápido, otro con el que marcan hacia la izquierda con el pie izquierdo y luego hacia la derecha con el pie derecho, en forma alternada, siempre imitando el movimiento del animal.

DANZA DEL CAIMÁN CIENAGUERO

Ciénaga, Magdalena es la tierra del Caimán Cienaguero, danza que con baile, versos y teatro hace parte importante del Carnaval de Barranquilla. Narra la historia de Tomasita. Un 20 de enero, día de San Sebastián, el señor Miguel Bojato le festejaba el cumpleaños a su hija Tomasita, cuando en un descuido de su mama la niña se fue a jugar y según cuenta la leyenda un caimán se la comió. Todos los 20 de enero se celebra esta danza.
                               caiman cienaguero
Sus primeros versos dicen así: “Hoy día de San Sebastián cumple años Tomasita y este maldito animal se ha comido a mi hijitica. Mi hijita linda, ¿Dónde está tu hermana?, ¡el Caimán se la comió!
Se danza en círculos o por parejas, y uno de los miembros del grupo se pasea con una estructura en forma de caimán. Los pasos del baile son la rutina, la bajada, giro a la izquierda y giro a la derecha. Uno de sus grupos representante es la Danza Caimán Cienaguero.

DANZA DEL LOS GALLINAZOS O GOLEROS

El tema principal es la supervivencia de los gallinazos. Tiene como personajes a los gallinazos, un burro o perro y un cazador. La danza tiene tintes de teatro, al contar la historia de un burro perezoso, abandonado por su dueño, un cazador, que es hallado por un grupo de gallinazos o goleros que están listos para comérselo. El cazador despierta decide salvarlo y con la ayuda de su  arma, mata a los gallinazos. 

En la coreografía los integrantes, disfrazados de gallinazos bailan y se desplazan alrededor de su presa. Quien hace de presa –puede ser un burro o un perro- debe ir de rodillas, soportando el calor y los empellones de los gallinazos. La danza va acompañada con música de gaita o puya, y en el desarrollo de cada uno de los animales, el cazador y el perro o burro dicen versos. 
                                   danza de los gallinazos

DANZA DE LAS PILANDERAS 

La danza de las Pilanderas tuvo su origen en el campo donde las mujeres cumplían con la rutina de pilar o limpiar el arroz y el maíz, para sacar el afrecho de los cereales secos. Esta danza generalmente la bailan solo mujeres, aunque también pueden participar hombres. En la danza los bailarines emplean como parte de la coreografía elementos como el pilón, bateas, mazos, cedazos, costales y granos de maíz u otro cereal.

Las mujeres que pilan el arroz o el maíz cumplen una especie de rito alrededor del mortero, bailando al ritmo de puya con movimientos frenéticos de hombros y caderas, y una ligera inclinación del busto y la cintura, producida por el esfuerzo que hacen al imitar la acción de pilar.

                                       danza de las Pilanderas

DANZAS DE LOS DIABLOS ARLEQUINES

La Danza de Diablos Arlequines es una danza de inicio hispano. Las Danzas de Diablostuvieron sus primeras exposiciones como reflejo de la exigencia cultural europea en las antiguas celebraciones populares y religiosas de los pueblos de Bolívar, Magdalena y Cesar.

En la Danza de Diablos Arlequines brincan cruzando las piernas e invirtiendo los brazos hacia atrás, hacen malabares sobre las botellas sin derribarlas. El triunfo del bailarín es lograr lanzar a larga distancia la llamarada. La escenificación consta de los diablos enmascarados  que llegaban a la iglesia cargando en sus espaldas un cuero de carnero, con bisutería y trizas de espejos que reflejaban el sol. Amenazaban al Santísimo con la estridencia de sus espuelas y sonajeros, elaborando una danza provocadora al ritmo del tamboreo de la caja y la música del carrizo. Entonces, en defensa del Santísimo salían los negros macheteros. Terminada la misa, los diablos emprendían la retirada danzando hacia atrás, sin darle la espalda a la Custodia. Una vez finalizada la procesión, la población entera se volcaba a los regocijos populares.

Después de estas demostraciones se ejecuta un ritmo veloz (ritmo de puya) que estimula a los danzantes a saltar y lanzar grandes lenguas de fuego por la boca, los movimientos del cuerpo con ritmo frenético y el gesto desafiante de escupir la llamarada hacia el cielo retando a la figura simbólica de Dios. El bailarín se recalcará más en cuanto mayor distancia alcance su bocanada de candela. Después de esto, es común que liquiden el rito con un verso amenazador y una risotada estridente, desvergonzada y burlona.

            Danza de los Diablos Arlequines Carnaval de Barranquilla       Danza de los Diablos Arlequines Carnaval de Barranquilla


DANZAS DE LAS FAROTAS

La Farota es una danza masculina del Carnaval de Barranquilla. Esta compuesta por 13 hombres, 6 a un lado y 6 al otro, y la mama que lleva un perrero o un juete para operar la danza. La música que bailan es la que origina la caña de millo, el tambor y la tambora de 2 parches.
Es una danza burlona donde se muestra la forma que el español tenía para tratar a los indígenas, sobre todo a las mujeres.

La tradición oral cuenta que la danza representa la estrategia que utilizaron 13 indígenas de la Depresión Momposina, vistiéndose de forma femenina y subidos a una barca, atravesaron el rio y bailaron desde la otra orilla para engañar a los españoles y cayeran en su trampa para poder vengar así el abuso de sus mujeres.

Vestuario: usan faldas amplias con estampados de flores de diversos colores, delantal, camiseta manga larga, sombrero decorado con flores en la parte frontal, aretes largos, y una sombrilla en su mano derecha, con la cual llevan el ritmo. 

En la danza, los hombres se colocan 6 de un lado y 6 de otro, bailan con el cuerpo inclinado hacia adelante sin doblarse y levantando la barbilla. En contradicción con su vestimenta, sus posturas y ademanes son marcadamente masculinos. El ritmo es guiado por compases como el perillero, minué, contradanza y golpe de indio, y producida por la caña de millo, el tambor y la tambora de dos parches.

La danza de las Farotas se bailotea con un ritmo llamado Son de Farotas, encaminado por compases como el de la lavada, el perillero, el minué, la contradanza y el baile indio. Bailan con el cuerpo diagonal hacia delante sin doblarse y levantando la barbilla. Sus posturas son masculinas, en contradicción con el vestuario y el maquillaje femeninos.

Esta Danza de Farotas es procedente del municipio de Talaigua, Departamento de Bolívar, zona donde residieron los indios Chimilas y Farotos.  Es una danza popular organizada a partir de hechos de la localidad. La danza de las Farotas hace referencia a que los españoles colonizadores asediaban sexualmente a las mujeres nativas abusando de ellas. Los indígenas varones, para salvaguardarlas, se disfrazaban de noche con los atuendos de sus mujeres y esperaban que los intrusos agresores se les acercaran para enseguida, por sorpresa, cobrar su honor liquidándolos a cuchillo. El componente musical juega un papel substancial porque es el que genera el juego coreográfico de esta danza, sólidamente influenciada por el elemento indígena.

La temática de la Danza de las Farotas se centra en la representación de la venganza indígena frente a la injusticia y la bestialidad cometida en contra de su tribu. Según la tradición, la danza representa la táctica que utilizaron los indígenas de la tribu de los farotos para reprender y vengarse de los españoles, que habían abusado y violado a sus mujeres.

          Danza de las Farotas Carnaval de Barranquilla  Danza de las Farotas Carnaval de Barranquilla

DANZA DE LOS COYONGOS 

EL COYONGO es un ave zancuda de las riberas del rio Magdalena, en vía de extinción. La danza data del año 1812, luego de la independencia de Colombia. En la Danza de los Coyongos se narra la faena de las aves cuando capturan un pez, lo mismo que cuando el cazador cuanto caza estas aves. Así mismo, es una alegoría en la que los cazadores son los españoles, los coyongos son los indígenas y el pez es la tierra. El coyongo se ha convertido en personaje importante del Carnaval de Barranquilla. Esta danza agrupa todos los pájaros (coyongo rey, pato cúcharo, garza gris, garza blanca, garza morena, pisingo, entre otros) que se apostan en las orillas de la ciénaga de Mallorquín a alimentarse de peces. 

La Danza de los Coyongos Es tradicionalmente masculina. Los disfraces consisten en una estructura piramidal forrada en tela de colores con pequeñas alas en ambos lados. En la parte superior va la cabeza con un pico de madera, que produce un sonido típico y que lleva el ritmo de la música y marca el baile. El cazador va disfrazado con los atuendos característicos de este personaje y el pez lleva una estructura representando a este animal. La compañía musical se hace con el acordeón, la caja y la guacharaca mientras que los danzantes bailan y relatan sus versos, generalmente relacionados con el medio ambiente, como en una fábula.

La Danza de los Coyongos, de carácter imitativo, se encasilla bajo la denominación genérica de Danzas de Relación porque se narra mediante versos que son voceados alternativamente por los danzantes. Los pasos básicos de la danza son un paso hacia adelante y otro hacia atrás. La danza es un juego coreográfico donde los danzantes reproducen el vuelo de las aves. Los coyongos danzan representando que comen el pez, el cual está en el centro. La coreografía también lleva otros movimientos como el tejido, trenza, hilo, la rueda y el círculo que representa el encerrar el pez. Uno de sus grupos representantes es la Danza Los Coyongos en el barrio Las Flores.  

           Coyongos Carnaval de Barranquilla                   Coyongos Carnaval de Barranquilla


LA CUMBIA 

La cumbia forma una expresión artística de la Costa Caribe, de donde se propagó por todo el interior de Colombia y se proyectó en términos mundiales. En el exterior cumbia es sinónimo de Colombia.


Los principios de la cumbia vienen de “nuestra Costa Caribe”, representa los mismos orígenes raciales, sociales y culturales. De ahí que la cumbia hubiera aparecido en diferentes sitios. Sin embargo, la única región de donde poseemos información escrita es Cartagena de Indias, a comienzos del siglo pasado.

La Cumbia, es un baile altivo, cariñoso, de galantería, de pareja suelta en el que la mujer, ataviada con pollera larga seduce delicadamente al hombre, mientras éste permanece al acecho. Los danzarines hacen un anillo de parejas que giran en sentido contrario a las manecillas del reloj. En el círculo interior se deslizan los hombres y en el exterior las mujeres.

               Cumbia Carnaval de Barranquilla  Cumbia Carnaval de Barranquilla

EL MAPALE 

El Mapale es una danza de pareja suelta animada con el toque de tambores, las palmas de las manos y el canto. En sus principios fue una danza de labor ejecutada en las noches. Las rutinas se inician con la alineación de dos filas individuales una frente a la otra, por parte de hombres y mujeres, para efectuar avances hacia delante y hacia atrás.
Continúa con posturas de exposición libre e individual de los hombres con el propósito de agradar a sus parejas, quienes se turnan para corresponder los enfrentamientos.

El Mapale es el más tradicional de los bailes africanos incluidos en el Carnaval de Barranquilla. En el Mapalé se ven movimientos de cintura, cadera y brazos de los bailarines, los movimientos van desde los más pausados y sensuales hasta los más vertiginosos.

                     Son de Negro Carnaval de Barranquilla   Son de Negro Carnaval de Barranquilla


SON DE NEGRO

Como su nombre lo indica el son de negroes una danza negra de impresa influencia africana, que deriva directamente de los esclavos traídos a América en los barcos que atracaron en Cartagena de Indias durante las épocas del mercado negrero. En las riberas del canal del Dique (Santa Lucía, Soplaviento), donde se dieron los primeros asentamientos de esclavos en los que se formaron unos palenques, nace esta danza, más exactamente en el municipio de Santa Lucía, en el sur del Atlántico. 


La danza del son de negro surge como una forma de entretenimiento, en donde las gesticulaciones faciales o corporales exageradas son una burla de los negros esclavos hacia los españoles. En un principio era interpretada solo por hombres, en vísperas de las fiestas de los españoles algunos se disfrazaban de mujer, y uno de ellos hacia las veces de una mujer llamada Guillermina.

Vestuario: los hombres llevan el torso descubierto, un sombrero campesino adornado con flores de colores fuertes, era usado así para protegerse del sol, el pantalón pescador o mocho arremangado a media pierna, abarcas tres puntas típicas de los campesinos. Las mujeres llevan faldas largas y blusas coloridas estilo palangana. Los bailarines se pintan el cuerpo con pintura negra que representa y reafirma el color negro de la danza, y la boca y la lengua la realzan con colorante rojo.


En el baile, los movimientos son fuertes y rápidos, en los hombres se asemeja a convulsiones con expresiones rígidas y simulan con el agachado las actividades de siembra mientras que las mujeres con movimientos fuertes y coquetos menean las caderas al son de la Rama de Tamarindo. Acompañada a la danza, los integrantes entonan coplas alrededor de cualquier tema específico. El ritmo es acompañado con tablas y con las palmas de las manos. El Son de Negro pertenece al género de los bailes cantados del Caribe colombiano, y se desarrolla en dos versiones coreográficas. Uno de sus grupos representante es la Danza Son de Negros.

           Son de Negro Carnaval de Barranquilla  Son de Negro Carnaval de Barranquilla



No hay comentarios:

Publicar un comentario